Mostrando entradas con la etiqueta Maternidad. Mostrar todas las entradas

Antes de que nazca tu bebé


Hay esperas que son muy anheladas y atesoradas; esos nueve meses que laten en el vientre de la mamá y, que la familia entera atestigua. Más, cuando es el primer hijo o hija; es un momento de mucha paz y tranquilidad sin embargo, también tienes que tomar tus previsiones para cuando llegue el bebe a su nuevo hogar.

Seguramente ya te han dicho más de una vez, “Mamá primeriza” un título que engloba perfecto todos los vaivenes a los que te enfrentaras durante la gestación y más, al momento de que tu hijo ya este en tus brazos.

Por eso, toma en cuenta las siguientes recomendaciones y hazlas mientras esa espera termina.

1. ¿Dónde dormirá el bebe?

Te puede parecer demasiado obvia esta pregunta; es posible que consideres que dormirá en tu cama “mientras” compras una cuna. Pero es importante que al menos tengas un moisés para cuando duerma durante el día y no correr riesgos de que sufra una caída en tu cama.

2. Realiza la despensa

Sí, tu hijo no necesitará comida de supermercado, pero ten en cuenta que al menos estarás unos 15 días “fuera de circulación” y, los maridos no tienen la misma gracia para comprar; ellos no comparan precios, y lo mismo les da comprar cualquier marca.

3. A lavar se ha dicho

Seguramente ya tienes alguna ropita para tu bebe, es necesario que la laves aún cuando sea nueva. Acomódala en su cajonera, así como sus cobijas y demás cosas.

4. Prepara la maleta

Ya con toda su ropa lavada, de una vez, prepara la maleta de ambos. No lo dejes para después, aún cuando tengas fecha para el alumbramiento, recuerda que los bebes pueden llegar antes. Además tendrás tiempo para organizarla y no olvidar nada.

Vale la pena subrayar todo lo que tienes que guardar y que – según las expertas – saben de estos casos:

• Reloj con segundero para estar al tanto de las contracciones

• Cámara de video si es que quieres captar el justo momento de la llegada

• Artículos de tocador como: champú, cepillo de dientes y para el cabello y desodorante.

• Ropa cómoda para cuando ya salgas rumbo a casa.

• Y la ropita del bebe, así como cobija y pañales.

Fuente: delamujer
miércoles, 6 de agosto de 2014
Posted by Wolfcat

Consejos para las mujeres gestantes


Afecto. Es fundamental que la mujer cuente siempre con el apoyo afectivo de su compañero, de su familia y de los amigos.

Actividades diarias. Si va a permanecer mucho rato parada haciendo algún oficio como lavar, planchar o cocinar, apoye uno de los pies en un banquito para evitar hinchazón. Al agacharse a recoger algo flexione las piernas y mantenga recta la espalda. Evite cargar objetos pesados.

Dormir y descansar. Acuéstese siempre de lado, con las rodillas flexionadas y con un cojín entre ellas para darse mayor comodidad; si desea pararse, siéntese primero y luego apóyese en las rodillas antes de levantarse. Descanse levantando los pies sobre una butaca alta para descongestionar las venas de las piernas.

Ropa. Es conveniente que utilice ropa holgada y zapatos cómo- dos. No use zapatos de tacón alto.

Actividad física. Caminar y hacer ejercicio adecuado mantiene el óptimo nivel cardiorrespiratorio de la mujer en gestación. Es bueno que realice estas actividades diariamente, ojala por sitios planos.

Actividad sexual. Las relaciones sexuales íntimas, afectuosas y delicadas se pueden realizar durante toda la gestación.

Vacuna. Se debe aplicar la vacuna contra el tétano (toxoide tetánico difteria del adulto) que previene de esta enfermedad tanto al niño como a la madre.


Medicamentos y adicciones. Tomar alcohol o fumar cigarrillo puede afectar el crecimiento y desarrollo del niño en el vientre materno. Cualquier tipo de medicamento se debe evitar durante la gestación, a menos que sea ordenado por el médico.

Signos de alerta. Fiebre, dolor abdominal, flujo o sangrado vaginal, aumento exagerado o muy poco aumento de peso, no sentir los movimientos del feto, dolor de cabeza severo o hinchazón, entre otros, son signos de alerta que se deben consultar con el médico.

Alimentación de una mujer gestante

La madre en gestación necesita un estilo de vida saludable con alimentos variados, equilibrados y suficientes que satisfagan las necesidades nutricionales de sostenimiento y reparación de tejidos, y de crecimiento y desarrollo del bebe. Una madre bien alimentada durante la gestación es la mejor garantía para que el niño nazca saludable.

Una buena alimentación debe tener alimentos ricos en:

Hierro y ácido fólico, como el hígado, la morcilla, el pescado y el pollo, la yema de huevo, el fréjol seco, las lentejas, las arvejas, la habichuela y la espinaca.

Calcio, como la leche y los derivados lácteos, los cereales integra- les como la avena, el maíz, el arroz y el trigo.

Vitaminas y minerales como las frutas, hortalizas y verduras frescas.

Recomendaciones:

Comer con un horario fijo varias veces al día pequeñas porciones.

La alimentación debe ser variada y debe incluir los diferentes grupos de alimentos, es decir, un poco de todo.

Comer diariamente tres porciones de fruta (una de ellas entera, las otras pueden ser en jugo) y buena variedad de verduras.

Consumir los suplementos nutricionales de calcio, hierro y ácido fólico que se suministran en el control prenatal.

Evitar el consumo exagerado de harinas, azúcar, sal, grasas, café o gaseosas.

Evitar el consumo de comidas rápidas y comidas de paquete. Consumir de 8 a 10 vasos de líquido al día.

Fuente: secretosparacontar
viernes, 1 de agosto de 2014
Posted by Wolfcat

La odisea de la vida


La odisea de la vida retrata el gran momento de la concepción. Una aventura excepcional. La génesis de la vida humana. Por primera vez, se muestra una reconstrucción 3D de la vida intrauterina.

lunes, 2 de septiembre de 2013
Posted by Wolfcat

Bolso casero para cambio de pañal


Bolso casero para cambio de pañal. Hasta los pequeños paseos con tu bebé te traen a veces emergencias como la situación de cambiar el pañal y no es nada cómodo andar cargando semejante bolsa de toallitas de kilo y medio.


El inventario para los paseos es increíble, pañales, cremas, agua, juguetes y más, desde luego que es mejor estar preparada para todo pero lo práctico es mucho mejor, por eso hoy traemos una idea para que tu misma hagas tu bolso de cambio de pañales minimalista.


Un porta-cds de IKEA puede servir como base para el mini-bolso de emergencia, existen otros similares y no son costosos, es posible tengas alguno de esos chinos guardado en algún cajón. Retira con las tijeras las hojas porta-cds dejando al menos un par para que lleves ahí tarjetas de seguridad social, dinero, documentos y demás.


El bolso casero ya esta listo, solamente debes guardar el cambiador plegable, el paquete de toallitas y mínimo un par de pañales, igual si tienes algo más que meter en tu nuevo bolso casero para cambio de pañal depende de ti.
sábado, 24 de agosto de 2013
Posted by Wolfcat

Columpios para los peluches


Columpios para los peluches. Los peluches que tanto le agradan a los bebés y niños despiertan en todos ternura, desde luego que no podemos negar que suelen ocupar espacio y hasta juntan polvo, por ello hoy te damos una idea para hacer un sitio especial para los peluches.

El lugar para los peluches de tus niños o incluso de las chicas mayores que reciben regalos puede ser el perfecto decorativo de la habitación, nos referimos a unos maravillosos columpios para peluches que se pueden construir al lado de los niños por su facilidad de creación.

Como materiales solo necesitas palos de madera de diversos grosores, eso depende de tu estilo particular, también usarás algodón blanco y clavos para sujetar los columpios a la pared. Otras herramientas que debes usar son el serrucho para recortar los palos en alguna medida y el taladro para hacer los orificios en la pared, con estos dos elementos ten más cuidado, quizá hasta tu pareja te ayude en la construcción.

Realiza agujeros en los extremos de los palos para que la soga pase por ellos tal como vez en la fotografía. Al final con los columpios para peluches habrás solucionado el problema de espacio ganando un toque decorativo curioso y original que va a encantar a los niños.
viernes, 23 de agosto de 2013
Posted by Wolfcat

Disfruta el embarazo en la playa


Disfruta el embarazo en la playa. Visitar la playa embarazada es en verdad una experiencia placentera, desde luego que es distinto a cuando ibas estando sin pancita pero de todas formas se pasa un día lindo siempre teniendo algunos consejos y cuidados.

En estado de gestación las mejores horas para ir a la playa son por la mañana o al atardecer, así evitas el excesivo calor y la fuerza del Sol. En la tarde cuando cae el Sol evitas los bajones de tensión muy típicos en gestantes. Si igual decides salir al medio día a la playa procura tener al alcance una sombrilla o una zona que les brinde sombra.

No es malo lucir el embarazo en la playa pero recuerda que la luz fuerte incomoda el ritmo de sueño de tu bebé. Además la pies esta algo estirada y fácilmente puede quemarse, utiliza por ejemplo modelos de bañador especiales para gestantes o premamás.

Lleva agua a la playa para no deshidratarte y evitar el edema y retención de líquidos. Las sillas plegables son muy cómodas para estar en la playa. Con precaución puedes estar en el agua, este ejercicio es excelente para las madres, no te alejes demasiado de la orilla por los calambres que te dificultarían el regreso.
sábado, 17 de agosto de 2013
Posted by Wolfcat

Sobrepeso y embarazo igual a niños enfermos


Sobrepeso y embarazo igual a niños enfermos. Ya sabemos que una mujer embarazada con sobrepeso no es buena idea pues trae complicaciones para el desarrollo del embrión. Hoy a ello se suma un condicionamiento del feto a sufrir siendo adulto de enfermedades como la obesidad, diabetes y el cáncer.

Los resultados en la revista Gynecological Endocrinology luego de revisados por la doctora Daniela Galliano señalan que los hijos de madres con obesidad tienen un 40% más de probabilidad de tener sobrepeso al ser adultos.

El riesgo del recién nacido a padecer de diabetes tipo 2, autismo, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, envejecimiento prematuro e incluso cáncer se eleva. Las condiciones en el útero tienen un efecto en la fisiología fetal condicionando su vida postnatal y adulta.
martes, 13 de agosto de 2013
Posted by Wolfcat

Belleza en el cuerpo femenino


La fotógrafa Jade Beall nos presenta su muestra fotográfica 'A Beutiful Body Project' ("Hermoso proyecto del cuerpo") donde remarca el orgullo que las mujeres deben tener por sus cuerpos y el rol importante en la vida de ser madres.


Las madres se han desnudado mostrando la belleza de sus cuerpos luego de dar a luz a sus bebés y expresan así la belleza de la maternidad y la aceptación de ellas mismas con una nueva belleza en sus físicos manifestando así cada foto en color negro y blanco la luz de las mujeres, madres lindas.


Con este trabajo en imágenes Jade Beall llama a las mujeres a sentirse siempre bellas, recordarles que son preciosas y con siluetas muy distintas que las hacen únicas. La maternidad es una definición importante de la belleza.

lunes, 12 de agosto de 2013
Posted by Wolfcat

Mujeres pueden producir leche materna sin estar embarazadas


No es necesario que una mujer este embarazada para que produzca leche, todas pueden amamantar si se presenta la condición de succión en el pecho. Sucede que al succionar el cerebro recibe la señal y la hormona oxitocina y la prolactina comienzan a producir leche materna.

Los especialistas señalas que la leche materna es exclusiva de la propia madre directo a sus hijos, ello debe ser una regla general para evitar a las llamadas nodrizas que son un posible foco de infección al amamantar.

Como sabes desde el 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna cuyo fin es enseñar y educar a las personas sobre la importancia de la lactancia materna en los recién nacidos.
viernes, 2 de agosto de 2013
Posted by Wolfcat

Madres: romper aguas en público


Si rompes aguas eso quiere decir que el bebé ya quiere nacer, así que no tengas vergüenza si lo haces en público puesto que es algo natural y lo importante es el nacimiento del bebé. Puede ser imposible pero también es probable que suceda en público.

Si sientes que rompes aguas lo primero es guardar la calma y saber ¿qué esta pasando? sin andar corriendo como locas. Lo más común es que las contracciones vengan antes de romper aguas, esto te sirve de aviso para dejar la calle e ir a casa o directo al hospital.

Recuerda que si es en público de todas maneras vas a recibir ayuda de muchas personas. Luego el ir al hospital depende de factores como el estado de las aguas, si son teñidas se recomienda ir al hospital lo más pronto posible, si son claras aún hay tiempo para la llegada del bebé por eso mismo acude al ginecólogo o el hospital con total calma para una revisión de tu estado.
domingo, 28 de julio de 2013
Posted by Wolfcat

Mejores Videos Youtube

Popular Post

Con la tecnología de Blogger.

- Copyright © Ciudad Mujer -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -